Todos, pero especialmente los que ocupamos posiciones de liderazgo en los diferentes sectores, debemos estar dispuestos a ceder para que el país alcance un sendero de desarrollo sostenido. Los problemas del país (pobreza, inflación, crisis educativa, inseguridad jurídica, etc.) no se solucionan simplemente sentándonos a una mesa a conversar. Dialogar y consensuar es necesario, pero no suficiente. Administrar las pujas de intereses exige ceder.
Desde IDEA sostenemos que la negociación no puede ser a expensas de los más vulnerables. Tenemos que construir soluciones colectivas que nos obligan a negociar, es decir, a ceder. Se suele decir que “Argentina es un país en el que, si te vas de viaje 20 días, cuando volvés cambió todo, y si te vas de viaje 20 años, cuando volvés, no cambió nada”. Queremos salir de eso.
En 2022, el Coloquio regresa a la presencialidad plena en la ciudad de Mar del Plata con propuestas concretas y enriquecidas en base al diálogo con otros actores involucrados. Nuestras propuestas este año se centrarán en cinco ejes: empleo, educación, finanzas públicas, inserción de Argentina en el mundo y reglas de juego.
12 de octubre
13 de octubre
14 de octubre
Sheraton Mar del Plata Hotel | Leandro N. Alem 4221, Mar del Plata
15:00
a
17:30
15:00 hs.
17:30
a
18:00
18:00
a
18:30
18:00 hs.
18:30
a
19:00
18:30 hs.
Sebastián Ceria,
Presidente de Fundar y CEO de Qontigo .
Juan Carlos Torre,
Sociólogo y Profesor Emérito de UTDT.
Conductores:
Daniel Herrero,
Presidente del 58° Coloquio IDEA, Director de IDEA y Presidente de Toyota Plan Argentina S.A. .
19:00
a
20:00
19:00 hs.
Marcos Bulgheroni,
CEO Pan American Energy Group.
Carolina Castro,
Directora de Industrias Guidi.
Luis Pérez Companc,
Presidente de Molinos, Molinos Agro, Pecom y Goyaike – Grupo Pérez Companc.
Conductores:
Roberto Murchison,
Presidente de IDEA y Presidente de Grupo Murchison.
20:00
a
20:45
20:00 hs.
20:45
a
22:15
20:45 hs.
Mirá todo lo que pasó en las ediciones anteriores del Coloquio